Declaración de los Derechos del Cliente

Sentencia conjunta del Tribunal Supremo – División de Apelaciones

Los departamentos de la División de Apelaciones en el Tribunal Supremo, en virtud de la autoridad que se les concede, por medio de la presente enmiendan la porción 1210 de la Compilación formal del código de normas y reglamentos del estado de Nueva York, en vigor desde el 15 de abril del 2013, según lo siguiente: 

§ 1201.1. Publicación

Todo abogado con oficinas ubicadas en el estado de Nueva York debe asegurarse que la Declaración de los Derechos del Cliente, aquí indicada, se publique en su despacho de forma visible para todos los clientes. A los abogados en oficinas que no cobran honorarios se les permite borrar las provisiones de la Declaración que mencionan honorarios. La Declaración de los Derechos del Cliente contiene los siguientes puntos: 

  1. Derecho a recibir trato cordial y considerado de su abogado y de todo el personal en su despacho. 
  2. Derecho al manejo competente y diligente de sus asuntos legales, conforme a los altos criterios de la profesión. Si no le satisface el manejo de su caso, tiene derecho a despedir a su abogado y revocar el vínculo entre abogado y cliente en cualquier momento (algunos casos requieren previa aprobación del juez, y su abogado puede hacer reclamos en contra suya por honorarios de servicios prestados hasta esa fecha). 
  3. Derecho a recibir asesoría profesional e imparcial de su abogado, y plena lealtad inafectada por conflictos de interés. 
  4. Derecho a que se le cobren honorarios y tarifas razonables. Antes o al comienzo de su representación legal, usted tiene derecho de recibir explicación detallada sobre cómo su abogado calcula los honorarios y gastos, incluyendo el esquema de facturación, el método, y la frecuencia de los pagos. Usted tiene derecho a solicitar y recibir facturas desglosadas a intervalos razonables. Usted puede negarse a concertar todo acuerdo de honorarios y gastos que no le complazca. Puede solicitar arbitraje en caso de alguna disputa sobre honorarios. Ya sea por petición suya o en caso de alguna disputa por honorarios, su abogado le ofrecerá la información necesaria respecto al arbitraje. 
  5. Derecho a la pronta respuesta de sus preguntas e inquietudes, ya sea por correo postal, llamadas telefónicas, correos electrónicos, faxes u otros medios de comunicación. 
  6. Derecho a recibir información actualizada sobre el estado de su caso, y a recibir puntuales respuestas a toda solicitud razonable de información, incluyendo solicitudes de copias y documentos relevantes. Usted tiene derecho a recibir suficiente información, lo cual facilita la toma de decisiones fundamentadas y su participación sustanciosa en el desarrollo del caso. 
  7. Derecho a que su abogado respete sus objetivos legítimos. Particularmente la decisión de llegar a un acuerdo judicial, esta decisión es suya, no de su abogado. (Algunos convenios requieren previa aprobación del juez.) 
  8. Derecho a la comunicación privada entre usted y su abogado, y a que su abogado trate su información de forma confidencial en la medida exigida por la ley. 
  9. Derecho al comportamiento ético de su abogado conforme al Código de Conducta Profesional del estado de Nueva York. 
  10. No deben negarle representación legal por su raza, credo, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, expresión de género, edad, origen nacional o discapacidad.